Incluso los trabajos más creativos pueden convertirse en rutinarios. Dos expertos nos explican cómo abordar esta situación
En la era de la productividad y de los retos laborales, caer en la monotonía laboral no es tan complicado. Por mucho que la progresión de la carrera laboral nos haga salir de nuestra zona de confort, tener sensación de monotonía, apatía y aburrimiento con lo que hacemos, ocurre. Y más en tiempos difíciles.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/10/vogue.jpeg960640Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-10-20 09:51:532021-10-20 09:52:30Cómo hacer frente a la monotonía laboral
El verano del 2021, es el verano del descontento y enfado social, las circunstancias que estamos viviendo están llevando al límite mental a la población, provocando problemas de agorafobia.
La pseudolibertad acentúa el miedo a salir de casa, conocido como agorafobia. Además, provoca un mayor cansancio, hastío y enfado social.
Los expertos de Top Doctors.es® hacen un repaso por las principales causas que están llevando al límite mental a la población a lo largo de este verano de 2021 y explican cómo poner remedio. […]
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/09/restricciones-contra-covid19-aumenta-consultas-agorafobia-topdoctor-pq.jpg254520Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-09-20 14:17:182021-09-28 10:59:04La pseudolibertad de las restricciones contra la COVID-19 provoca un aumento del 30% de las consultas por agorafobia
La jubilación, los problemas económicos y la monotonía son algunos de los factores que ha llevado al incremento de las separaciones de parejas mayores en los últimos años
En 2020 los divorcios presentados fueron menos que en años anteriores, produciendo una bajada conjunta del 13,3% en comparación con 2019, según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial. Relacionando el total de las demandas de disolución matrimonial con la población a 1 de enero de 2020 se aprecia que Andalucía es la quinta comunidad autónoma con el mayor número de demandas de disolución por cada 10.000 habitantes, con 21,4 peticiones.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/09/aumento-divorcio-60-anos.jpg6751200Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-07-26 11:18:002021-09-28 11:24:49Aumentan las rupturas después de los 60 años
La ansiedad es un fenómeno que asociamos al malestar, la incomodidad y, en ocasiones, incluso a la desesperación. Tiene sentido que así sea: se trata de una de las consideradas emociones negativas, hasta el punto de que muchas personas sufren verdaderos problemas de ansiedad y asisten a psicoterapia para superarlos.
Sin embargo, este elemento psicológico no existe porque sí. Precisamente, si es tan universal es precisamente porque aunque no nos demos cuenta de ello, en muchas ocasiones nos ayuda, juega a nuestro favor. De esto, entre otras cosas, nos habla nuestro entrevistado de hoy, el psicólogo Javier Álvarez Cáceres.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/javier-alvarez-psicologo-malaga.webp900900Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-04-12 12:01:002021-09-28 12:05:55Javier Álvarez: «Experimentar ansiedad en el día a día es útil y necesario»
La sociedad ha encontrado en las pantallas uno de sus mayores aliados para mantener el contacto con los más cercanos, incluso, cuando las condiciones sanitarias se lo impiden. Así lo demuestra el auge de aplicaciones de redes sociales o soluciones para el teletrabajo y la realización de videoconferencias. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en estos momentos 32,8 millones de españoles son usuarios de internet. Exactamente un millón más que antes de la pandemia. Respecto a la media de uso, se encuentra en torno a las seis horas diarias.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/zoom-kLzF-620x349@abc.jpg349620Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-04-06 17:00:002021-08-18 17:17:58Cuando la vida gira entre videollamadas y redes sociales: trucos para evitar el tecnoestrés
Los pensamientos obsesivos son aquellos que se inmiscuyen en nuestra mente de manera involuntaria generando un alto grado de malestar y ansiedad.
¿En qué consisten los pensamientos obsesivos?
Consisten en pensamientos que, aunque sabemos que son irracionales, nos generan malestar e intensidad, debido al cuestionamiento o valor de realidad que otorgamos al contenido de dicho pensamiento.
¿Qué es la ansiedad y qué son los ataques de pánico?
La ansiedad es una emoción que nos indica qué algo está pasando y nos prepara para la acción. Es decir, tiene una función adaptativa para el afrontamiento de la situación, para realizar una óptima ejecución de una tarea o imprevisto.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/09/que-es-la-ansiedad.png400500Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-02-10 11:05:002021-09-28 11:09:18¿Por qué se produce la ansiedad?
Javier Álvarez Cáceres es psicólogo general sanitario, miembro del Colegio Oficial de Psicólogos de Andalucía (AO 10.698). Nacido en Valladolid, ha vivido muchos años en Cataluña y, desde hace algún tiempo, atiende en el corazón de la ciudad de Málaga.
En esta primera edición de 2021, año en el que se anhelan vientos de cambios, me dirijo a su consulta precisamente para hablar del cambio. Aprovecharé para preguntarle, además, sobre los temas que más preocupan a sus pacientes y sobre cómo ha transformado el COVID-19 la manera de hacer psicoterapia.
En principio, Javier, gracias por recibirme en tu lugar de trabajo.
Es un placer para mí; paso aquí muchas horas al día. Aquí me siento cómodo y podemos hablar tranquilos.
https://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/09/javierpsicologoenmalagarevistapositiva.webp766752Javier Álvarezhttps://javierpsicologomalaga.com/wp-content/uploads/2021/08/Gabinete-Psicologia.pngJavier Álvarez2021-01-13 11:25:002021-09-28 11:37:27“ES POSIBLE CAMBIAR. LO COMPRUEBO A DIARIO” Entrevista a Javier Álvarez en Revista PoSItiva
Si te encuentras cansado y con pocas fuerzas para hacer cosas, no estás solo. La fatiga es una de las consecuencias más incómodas e inesperadas que nos ha traído la pandemia. Estamos agotados. Y lo estamos por muchos motivos. Uno de ellos es el derivado de la enfermedad. Como comprobó una investigación realizada en Irlanda durante el verano, la mitad de las personas que habían contraído la covid-19 presentaban síntomas de fatiga física severa hasta 10 semanas después de haber recibido el alta médica. El virus agota. Pero no solo estamos exhaustos porque nos hayamos infectado; podemos encontrarnos así por otras causas.
Esta página usa cookies para mejorar su experiencia. Clickando en "acpetar" asumimos que está de acuerdo con los términos de uso. Cookie settingsACEPTARNoLeer más
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.