Deporte y Actividad Física
Realizar una evaluación inicial y realizar una propuesta de trabajo acordes a las necesidades de los clientes.
Especialista: Aarón León
Mi nombre es Aarón León, soy Psicólogo especialista en Deporte y Actividad Física.
Podemos afirmar sin ninguna duda que donde mayor importancia cobra mi labor es en el deporte de base y a consecuencia de trabajar con jóvenes deportistas, los padres gozan de una importancia fundamental, con está unión de Club, Padres, Psicólogo, Técnicos, conseguiremos dotar de armas a nuestros deportistas y aficionados para que todo sea saludable y respetuoso en el deporte, dándole a esa parte competitiva la importancia que tiene, que no es otra que la de superarnos a nosotros y nosotras mismas. Todo ello será desarrollado en todas aquellas escuelas, clubes deportivos, etc, que están formando en valores, comportamiento…, en definitiva educando a través del deporte a esas personas son nuestro futuro.
La Psicología Deportiva es una disciplina que trabaja sobre la preparación psicológica como un proceso pedagógico para incrementar el rendimiento deportivo, mediante el desarrollo de un aprendizaje efectivo sobre aspectos psicológicos dentro de una disciplina deportiva, cualquiera que sea, y dirigido al control de aspectos mentales relacionados con alcanzar el logro deportivo, formando además en recursos y cualidades útiles para el desarrollo de la conducta en otros ámbitos de su vida.
Igualmente, el entrenamiento psicológico favorece aspectos preventivos y de mejora para el rendimiento de estos deportistas, su equilibrio y madurez. Para un eficiente rendimiento, con frecuencia hacen necesaria el entrenamiento psicológico para el entendimiento y control del exceso de presión, el funcionamiento al límite, la competitividad, el sobreentrenamiento, las lesiones, la autoestima, entre otras
Realizar una evaluación inicial y realizar una propuesta de trabajo acordes a las necesidades de los clientes.
Programar, ajustar y valorar periódicamente el entrenamiento psicológico adaptado (junto a entrenadores). Permite complementar la visión más objetiva y puntual del psicólogo deportivo, con otra más intuitiva y continuada en el tiempo por parte del entrenador.
Entrenar psicológicamente a diferentes niveles (salas o pista de entrenamiento, concentraciones y competiciones).
Desarrollo de actuaciones con entornos de influencia de deportistas (familiares, etc…). (entrevistas, reuniones, sesiones, talleres, etc…).
Trabajando sobre pruebas de realidad, conociendo nuestros límites, debilidades y fortalezas conseguiremos “poner nuestra mente a nuestro servicio”. Esta frase nos viene a decir que, trabajar a través de nuestro autoconocimiento, autoconfianza, autoestima, autoconcepto y diversos factores más que podremos descubrir con un buen trabajo, nos otorgan un mayor control sobre aquellas metas que queremos alcanzar haciéndolas realistas y alcanzables. Superando retos, descubriendo como las emociones y pensamientos son útiles para mi desarrollo personal a través del deporte, tanto si hablamos de actividad física, deporte amateur y de deporte de alto rendimiento.